En busca de nuestros orígenes
Ruta Maya 2023
Iniciativa legislativa busca declarar la Ruta Maya de Interés Nacional en Honduras
Doris Santos Mendoza es una legisladora hondureña por el departamento de Intibucá, que tiene una profunda vocación de servicio en favor de los pueblos indígenas de su país. Es por ello que, cuando los organizadores de la expedición continental Ruta Maya 2023...
Cámara de Turismo de Arequipa se suma a la Ruta Maya
La Cámara Regional de Turismo de Arequipa (CARETUR AREQUIPA), es una importante organización que agrupa a las entidades privadas vinculadas al turismo en esta gran región. Su actual presidente, Walter Bustamante Cano, decidió respaldar nuestro programa suscribiendo un...
Lanzamiento de la convocatoria de la Ruta Maya 2023 en el Perú.
Mariluz Flores, era a inicios del año 2007, una tímida joven ayacuchana que iniciaba sus estudios en la Universidad San Cristóbal de Huamanga, tuvo la audacia de sumarse a la “Ruta Inka 2007 – Por las huellas del legendario Manco Cápac”, una expedición que integrada...
Honduras otorga su respaldo gubernamental a la Ruta Maya 2023
Los preparativos para la realización de la “Ruta Maya 2023 – En busca de nuestros orígenes” avanzan sin prisa, pero sin pausa. En efecto, recientemente los organizadores han culminado una gira de coordinación de esta travesía latinoamericana en Honduras, país...
Avanzan gestiones en favor de Ruta Maya en Guatemala.
Con el fin de allanar el camino de la institucionalización de la Ruta Maya, la Embajada Cultural Ruta Inka, como entidad propiciadora de este nuevo programa de encuentro intercultural, propuso al gobierno de Guatemala adoptarla como un programa gubernamental, para...
Ruta Maya
Invitan a la población potosina a participar de la “Ruta Maya 2023”
P-29-04-22 UCOM.- Este jueves 28 de abril, visitó Potosí el presidente de la Embajada Cultural Ruta Inka y coordinador de la Ruta Maya-2023, Rubén La Torre, que inició acercamientos con el área cultural del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí además de invitar a...
Presentan decreto para que la Ruta Maya sea declarada un programa de interés nacional.
La diputada Doris Mendoza, presentó un proyecto de decreto en el Congreso Nacional para que se declare la Ruta Maya como un programa permanente de interés nacional en territorio hondureño. Asimismo el artículo dos señala que se debe “Disponer la conformación de un...
Invitan a participar de la Ruta Maya 2023, una travesía que recorrerá los pueblos de América Latina
Con el objetivo de fortalecer la identidad cultural y la integración de los pueblos de América Latina, la Embajada Cultural Ruta Inka, invita a la población boliviana a participar de la “Ruta Maya 2023-En busca de nuestros orígenes”, una expedición que, durante julio,...
Bolivia impulsa la travesía continental “Ruta Maya” .- Tiahuanaco 2023
Bolivia impulsa la travesía continental "Ruta Maya" .- Tiahuanaco 2023. Ver más
La expedición más larga que une México y Bolivia
Rubén La Torre Valenzuela es el Fundador de la organización Ruta Inka, organización sin ánimo de lucro que ha efectuado, nada más y nada menos que, 14 expediciones continentales, en las que han participado más de un millar de estudiantes de excelencia de todos los...
Conoce nuestra Embajada Cultural
La Ruta Maya es un nuevo proyecto de la Embajada Cultural Ruta Inka, que se creó luego de la visita a Mesoamérica de la expedición continental Ruta Inka 2010 – Al encuentro de los Mayas, que recorrió 10 países latinoamericanos desde Bolivia hasta Guatemala. Luego de su culminación se realizó una expedición piloto Ruta Maya 2011 – En busca del Chichén Itzá, que culminó con éxito, con la activa participación de instituciones ediles, universitarias y gubernamentales de El Salvador, Honduras, Guatemala y el sur de México.
En años recientes, luego de organizar su décimo tercera expedición, nuestra Embajada Cultural se estableció en México y América Central, con miras a institucionalizar este nuevo programa de encuentro intercultural.

Con ese objetivo, recientemente hemos organizado la “Ruta Maya 2019 – En el Año Internacional de las lenguas indígenas”, como acto preparatorio para la realización de nuestra travesía continental Ruta Maya 2023 – En busca de nuestros orígenes, que fue anunciada desde la Cámara de Diputados de México, para su ejecución en el año 2021, pero por el advenimiento de la pandemia COVID19 se ha trasladado para su realización en el año 2023, lo que se oficializó desde la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia.
Embajada de paz y universidad itinerante:
Con esta travesía continental pretendemos culminar el proceso de institucionalización de este nuevo programa de encuentro intercultural, al que hemos denominado Ruta Maya, para que cada dos años visiten los principales santuarios, reservas y riquezas de los pueblos originarios de Mesoamérica, con proyección a nuestra América Latina.
Estas actividades se desarrollan con vocación de convertirse en una Universidad Itinerante de sabiduría ancestral, que rescata, valora y revitaliza la cultura de los pueblos originarios.
Su característica de ser una Embajada de Paz, posibilita una comunicación de los pueblos anfitriones con estudiantes altruistas, fomentando así un espíritu de colaboración que solo es posible con la interacción directa. La conexión de estas realidades permite un intercambio de saberes continuo en el transcurso de las expediciones, que incluyen, por ejemplo, talleres y conferencias magistrales para el aprendizaje de las lenguas indígenas, apoyados por las autoridades anfitrionas.
Se promueve así la reflexión y la creatividad de los expedicionarios, que se han materializado en creaciones artísticas como composición de canciones, crónicas, escritura de libros, producción de documentales o difusión de estas riquezas culturales en las redes sociales, con el uso de diferentes herramientas tecnológicas, apuntando siempre al reconocimiento de la importancia de las culturas ancestrales y sus lenguas originarias.

Además, nuestras expediciones son una escuela de austeridad donde con escasos recursos se visibilizan los pueblos originarios, además de promover sus culturas ancestrales y la protección de la naturaleza.
Programa de interés cultural
Uno de los objetivos es que la Ruta Maya sea declarada en sus próximas ediciones, como Programa Educativo de Interés Nacional en cada uno de los países visitados, como paso previo para gestionar su declaratoria como Programa Educativo de Interés Universal. Esta declaración permitirá, además de contar con un presupuesto y una administración institucional para el sostenimiento del programa, el reconocimiento de la importancia de las riquezas culturales y de las poblaciones indígenas para el fortalecimiento de las naciones.
Declaración de Mérida
Ha pasado apenas poco más de un mes, desde aquel 1 de julio cuando empezamos una nueva experiencia, que ahora llega a su fin. Iniciamos en Guatemala, el corazón del Mundo Maya, y ahora estamos aquí en Yucatán, que según nos dijeron, significa en lengua Maya “no soy de aquí”. Efectivamente, no somos de aquí, pero ya lo llevamos dentro, en lo más profundo de nuestros corazones y en nuestro más profundo sueño, porque Yucatán es la tierra donde los sueños se hacen realidad. Ver más…

Únete a nuestra red de noticias